Menú

showbizBeta

Redes

1/5/2025

Festival de Tango de Boedo: un compás que dure diez días

Entre este viernes 2 y el domingo 11, con una programación que busca el equilibrio entre la tradición del baile y las nuevas expresiones musicales.

"Se siente que la gente tiene menso plata, y los lugares tratan de sobrevivir", apunta el organizador sobre el estado del circuito.
"Se siente que la gente tiene menso plata, y los lugares tratan de sobrevivir", apunta el organizador sobre el estado del circuito.


EN VIVO

Cultura y Espectáculos

En el Espacio Cultural Julián Centeya habrá shows y certámenes de baile, poesía y canto

Festival de Tango de Boedo: un compás que dure diez días

Entre este viernes 2 y el domingo 11, con una programación que busca el equilibrio entre la tradición del baile y las nuevas expresiones musicales.

Clásico anual, el Festival de Tango de Boedo comienza mañana su nueva edición. Será el noveno encuentro barrial y sostendrá –pese a la situación adversa– gran parte de sus elementos centrales: los certámenes de baile, poesía y canto, el anclaje territorial en su vínculo con los espacios que sostienen al género durante todo el año, su relación con los colegas montevideanos y el equilibrio entre la tradición (atrincherada en el baile) y las nuevas expresiones (impulsadas por los músicos).

"El año pasado hicimos el ciclo Voces de Boedo, donde participaron los finalistas del certamen de canto de la edición anterior del Festival y estuvo muy lindo, nos gusta como festival sostener eso y darle espacio a los ganadores de los certámenes", cuenta Gastón Ruiz, guitarrista y nuevo referente del Festival tras la partida a Europa de Ildefonso Pereyra, histórico gestor cultural del barrio. "La intención es mover a los ganadores durante el año", señala Ruiz, sobre las participaciones de los galardonados en sus distintos certámenes por otros festivales, radios y milongas porteñas, incluso en la Legislatura, al recibir un reconocimiento. "Está bueno llegar a esos lugares y dar esa oportunidad a los ganadores, para darle más de valor a los certámenes. Lo hacemos con mucho esfuerzo, y está bueno que los ganadores lo puedan disfrutar y que motive para que venga más gente."

"Este año también vienen los ganadores del certamen de canto de Uruguay, donde estuve este año como jurado; y en ese sentido está buena la interrelación entre Montevideo y Buenos Aires, que son las dos cunas del tango." Lo llamativo, destaca, es que pese a ello no consiguieron el apoyo de ninguna fuente oficial, de ningún lado del charco. "Hablamos con embajadas y con políticos para ver cómo se podía hacer y no hubo forma, así que es todo autogestionado, pero con nivel internacional", celebra.

El Festival se extenderá hasta el domingo 11 de mayo, que se celebrará con una gran jornada que incluirá las finales de los certámenes de baile y de canto (sólo con tangos nuevos), el concierto de María Garay y La Media Docena, y una milonga con clase de baile y también música en vivo (con el debut del Hipermaquinón Bailable). Hasta entonces, el Festival hará pie en distintas milongas del barrio (Yira yira, Río de Tango), ofrecerá clases abiertas, charla contra los discursos de odio (con la participación de Lucrecia Merico, Karina Hourcade y Edgardo Sesma), un encuentro de poéticas tangueras, la adscripción del ciclo Noches de Bandoneón (de Julio Coviello y La Tierra Invisible), el doblete Milonga de la Uni (del CETBA) y la peña en la Escuela de Psicología Social, y hasta una obra de teatro (Sola, en alma y tango, de Mariano Terré en Pasillo al fondo, Muñiz 1288).

Ruiz reconoce las dificultades para gestionar un festival en el actual contexto socioeconómico. "La situación pega fuerte y se nota. Ya se notó el año pasado y este también: hay sedes que ya no están y que habían estado desde el principio del Festival, hay poco presupuesto para manejar, todos pendientes de cuánto se puede invertir", señala. "Los lugares tratan de sobrevivir, siempre los que nos dedicamos a la cultura fuimos buscas, pero los lugares ya desde el lado del bolichero, quieren ser rentables, tienen sus números, sus agendas, y lo entendemos, pero siempre hay muchos que nos reciben más que bien. También sumamos sedes, como La Conversa. Sí están entre los históricos la Uni. Lo que sí se siente es que la gente tiene menos plata, entonces hay menos público en cada fecha, y eso a la larga complica", evalúa el organizador.

A eso hay que sumar las dificultades oficiales. El Festival venía trabajando con un cronograma y la rosca electoral obligó a correr las fechas. Y a diez días del comienzo del encuentro, desde el gobierno porteño se puso en duda la fecha final, planificada en el Espacio Cultural Julián Centeya por poner una obra de Facundo Arana que llegaba desde el Ministerio. Finalmente, pese a las turbulencias, la agenda se acomodó y el Festival podrá tener su habitual súper clásico barrial en la pista del Centeya.

Ruiz también tiene palabras para su antecesor. Ildefonso era un referente clave del barrio. "Él conocía a todos y a cada lugar, eso no tiene precio para organizar un festival barrial", destaca el guitarrista. "Sigue en el grupo de Whatsapp, participa en alguna reunión por Zoom, pero no es lo mismo y su falta se siente", comenta. "Igual el Festival siempre trata de ampliar, también sus filas, sumar gente con ganas, gente joven, con otra mirada, con una visión refrescante, porque el Festival de Boedo también trató de darle bola justamente a eso: al tango joven, al nuevo, al tango siglo XXI."

Suscribite a los newsletters del Grupo Octubre

Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/822475-festival-de-tango-de-boedo-un-compas-que-dure-diez-dias