Menú

showbizBeta

Redes

27/4/2025

"Una historia sin final". un libro de Carlo Ginzburg sobre qué hacer con las imágenes en el arte 

A casi 50 años de la publicación de El queso y los gusanos, la recopilación de ensayos, estudios y conferencias de Carlo Ginzburg en el volumen Una historia sin final (Ampersand) no sólo ratifica el interés por los aportes de uno de los grandes historiadores que honró la metodología de la "microhistoria", sino que abre el campo de investigación hacia la reflexión acerca de las imágenes en el arte: ¿qué hacer con ellas? ¿cómo describirlas? ¿qué puede aportar su descripción al discurso de la historia? ¿cómo incluir en el análisis el espinoso tema de la falsificación de obras de arte? Un diálogo interminable, una historia sin fin que va de Ginzburg a Giorgio Vasari, Aby Warburg, Freud y Wittgenstein.

"Cena de Emaús" 1606, Caravaggio
"Cena de Emaús" 1606, Caravaggio


EN VIVO

Radar Libros

"Una historia sin final". un libro de Carlo Ginzburg sobre qué hacer con las imágenes en el arte 

A casi 50 años de la publicación de El queso y los gusanos, la recopilación de ensayos, estudios y conferencias de Carlo Ginzburg en el volumen Una historia sin final (Ampersand) no sólo ratifica el interés por los aportes de uno de los grandes historiadores que honró la metodología de la "microhistoria", sino que abre el campo de investigación hacia la reflexión acerca de las imágenes en el arte: ¿qué hacer con ellas? ¿cómo describirlas? ¿qué puede aportar su descripción al discurso de la historia? ¿cómo incluir en el análisis el espinoso tema de la falsificación de obras de arte? Un diálogo interminable, una historia sin fin que va de Ginzburg a Giorgio Vasari, Aby Warburg, Freud y Wittgenstein.

Ciertos debates contemporáneos giran en torno a una suerte de crisis de las Humanidades, aunque ese tipo de diagnóstico podría retrotraerse aún más en el tiempo, a la década del 60, como para no estar tan atados al presente. En Las palabras y las cosas, Michel Foucault ya detectaba ciertos corrimientos en tres masas discursivas: la biología, la economía y la lingüística, como para mostrar que el objeto de las ciencias huLa arqueología del saberEl queso y los gusanos

Suscribite a los newsletters del Grupo Octubre

Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/819527-una-historia-sin-final-un-libro-de-carlo-ginzburg-sobre-que-