Menú

showbizBeta

Redes

22/4/2025

Comienza el Festival de Cine Francés 

El encuentro propone mostrar la potencia de uno de los linajes cinematográficos más prolíficos y ricos del mundo. Antes del inicio oficial, el martes 22 se proyectará la clásica El desconocido del lago, de Alain Guiraudie, en la Lugones. El cineasta, invitado de honor de esta edición, también presentará Misericordia, su último film.

Misericordia, de Alain Guiraudie, un maestro del suspenso existencial.
Misericordia, de Alain Guiraudie, un maestro del suspenso existencial.


EN VIVO

Cultura y Espectáculos

Del jueves 24 al miércoles 30 de abril en Cinépolis Recoleta

Comienza el Festival de Cine Francés 

El encuentro propone mostrar la potencia de uno de los linajes cinematográficos más prolíficos y ricos del mundo. Antes del inicio oficial, el martes 22 se proyectará la clásica El desconocido del lago, de Alain Guiraudie, en la Lugones. El cineasta, invitado de honor de esta edición, también presentará Misericordia, su último film.

Convertido en un verdadero clásico de los primeros días del otoño porteño, el Festival de Cine Francés vuelve a desembarcar en Buenos Aires para ofrecer una nueva muestra de la potencia de uno de los linajes cinematográficos más prolíficos y ricos del mundo. Organizado por el Institut Français de Argentina y la Embajada de Francia en Argentina, la edición 2025 de este encuentro vuelve a cumplir con los objetivos que definen su identidad: proponer una programación ecléctica y desafiante, capaz de representar fielmente a una industria que produce varias centenas de películas al año a través de un conjunto de títulos escogidos con un cuidado casi artesanal.

Este año, el Festival de Cine Francés presenta del 24 al 30 de abril en el complejo Cinépolis Recoleta, Vicente López 2050, una selección de diez películas inéditas -todas ellas con estreno comercial ya confirmado-, junto a dos clásicos que ponen en valor el peso histórico de la producción francesa dentro de la historia del cine. Curada con pulso delicado, la programación despliega un abanico de géneros y miradas que reflejan la vitalidad del cine francés contemporáneo. Las entradas generales costarán $10.000, pero también habrá distintas promociones (consultar en www.cinepolis.com.ar/festival-frances).

Desde comedias que destilan ironía hasta dramas históricos de aliento épico, pasando por animaciones de poéticas reververancias históricas y thrillers que rozan lo sublime, cada título es una ventana a la diversidad de una cinematografía como la francesa, que nunca deja de reinventarse. Con la presencia de films aclamados en Cannes, Venecia y San Sebastián, el festival no solo anticipa lo que veremos en las salas locales, sino que también celebra al cine como un diálogo entre culturas capaz de superar límites y fronteras.

Como suele ocurrir desde sus primeras ediciones, este año la programación vuelve a reunir los nombres de cineastas destacados con los de directores jóvenes, cuyos primeros trabajos habilitan a pensar en ellos como sucesores de una estirpe cinematográfica muy rica. Entre los primeros se cuenta, por ejemplo, Alain Guiraudie, el gran invitado de honor de este año y director de la recordada El desconocido del lago, un policial erótico que se convirtió en uno de los grandes títulos de 2013.

El desconocido del lago será uno de los clásicos que este año forman parte de la programación del festival. La película tendrá una proyección única el martes 22 de abril a las 19, en las Sala Lugones del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530. Una vez finalizada la misma, el director dialogará y responderá preguntas de los espectadores. La entrada general para esta función será de $5.500, mientras que estudiantes y jubilados podrán adquirirlas por solo $3.000. Las localidades pueden adquirirse en la boletería del teatro o vía web, en https://complejoteatral.gob.ar/cine.

 

Maestro del suspenso existencial, Guiraudie visita la Argentina para presentar también su última película, Misericordia, otro policial tan intenso y provocador como El desconocido del lago, en donde el elemento LGBT+ vuelve a ocupar un rol preponderante dentro de la trama. Thriller psicológico presentado en la última edición del Festival de Cannes, que también tuvo un paso exitoso por el de Toronto, Misericordia confirma el talento del director para crear atmósferas opresivas y personajes cuyas acciones todo el tiempo cuestionan los límites de las convenciones sociales.

Entre los nombres más reconocidos también se encuentra el de Michel Hazanavicius, director que ganó notoriedad global luego de que su película muda El artista recibiera cinco premios Oscar en 2012, entre ellos el de Mejor Película. Esta vez, el director sorprende con La carga más preciada, una fábula animada de profundo dramatismo que logra conmover sin rendirse al sentimentalismo. Las voces de Jean-Louis Trintignant y Grégory Gadebois le otorgan profundidad a este relato sobre la humanidad en tiempos sombríos, en los que una pareja de campesinos cría como propio a un bebé que encuentran perdido en el bosque durante lo más crudo del invierno.

Otro de los cineastas con una gran trayectoria es Stéphane Brizé, premiado en Cannes 2015 por su película El precio de un hombre. Su último trabajo es Fuera de temporada, donde explora las cicatrices que es capaz de dejar el amor cuando se rompe, a partir del reencuentro de una pareja tras muchos años de separación. Protagonizada por intérpretes del calibre de Guillaume Canet y la italiana Alba Rohrwacher, Fuera de temporada ofrece un duelo actoral en el que los silencios pueden llegar a ser incluso más elocuentes que las palabras, para poner en escena la intensidad de un vínculo inconcluso.

 

Dueño de una dilatada carrera que se extiende por casi 30 años, Pascal Bonitzer ofrece un relato en el que la comedia y el suspenso mantienen un buen equilibrio. Se trata de El cuadro perdido, en donde el mundo del arte se vuelve escenario de equívocos simples a partir de una trama compleja. Alex Lutz y Léa Drucker brillan en los roles protagónicos de esta pieza que juega con el humor y un misterio casi policial, a partir de la aparición de un cuadro del pintor alemán Egon Schiele que se creía perdido desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Un disparador para nada sencillo, a través del cual Bonitzer consigue navegar con pulso firme.

En Louise Violet, Eric Besnard logra trasladar al espectador al siglo XIX, para narrar la epopeya de una maestra a la que designan a cargo de la escuela de una aldea campesina, donde la idea de la educación moderna aún enfrentaba el rechazo de los adultos. Por su parte, Agathe Riedinger es una de las cineastas debutantes cuya ópera prima, Diamante salvaje, se destaca por la potencia tanto del tema elegido como por una puesta en escena que combina aspereza con virtuosismo. Un retrato crudo y lírico de la juventud marginada, en el que la también debutante Malou Khébizi brilla en el papel protagónico, a partir de una actuación visceral que captura la fragilidad y la furia de una adolescente en busca de redención.

La música como refugio y salvación es el eje de Unidos por la música, dirigida por Emmanuel Courcol, otro de los cineastas emergentes presentes en esta edición del Festival de Cine Francés. Se trata de una comedia dramática en la que dos hermanos que desconocían mutuamente la existencia del otro comienzan a descubrir los lazos que los unen a partir de su pasión por la música. Benjamin Lavernhe y Pierre Lothin lideran un elenco que equilibra con precisión el humor con una atmósfera nostálgica.

 

En cambio, Guillaume Nicloux toma el camino del misterio íntimo en La pequeña, un drama con sabor a clásico protagonizado por Fabrice Luchini, en el que un hombre decide, tras la muerte de su hijo, hacerse cargo de una nieta por nacer en el marco de un embarazo subrogado. Una historia que transita a medio camino del drama familiar y el suspenso, sin perder nunca su tono entre melancólico y esperanzador.

En 2025, el terror no podía faltar en el Festival de Cine Francés, con la inclusión de MadS, de David Moreau, un relato pesadillezco ambientado durante una noche de drogas y excesos. La misma está protagonizada por un grupo de jóvenes que deciden probar una nueva sustancia, cuyos efectos hacen que las fronteras entre la realidad y la locura se desvanezcan. Con una estética inquietante, el director confirma su buen pulso para el género, que ya había abordado en películas previas, como su ópera prima Them (2006) y Seuls (2017). La selección contemporánea cierra con Tres amigas, del prolífico y versátil Emmanuel Mouret. Una comedia dramática en la que Camille Cottin, Sara Forestier e India Hair encarnan a las mujeres del título, quienes enfrentan sus crisis personales. Una historia de amores e infidelidades cruzadas, donde la empatía es un elemento central.

Como broche de oro, el festival rescata Posesion, el clásico de Andrzej Żuławski que en 1981 sacudió Cannes con su mezcla de horror y pasión desbordada. Con una joven Isabelle Adjani en un papel legendario que la obligó a llevar la actuación al límite, la película ofrece un combo de drama + psicología + terror sobrenatural que casi 45 años después sigue desconcertando a los espectadores. El Festival de Cine Francés 2025 no es solo una muestra: es un homenaje a la capacidad del cine para conmover, desafiar y maravillar, en el que cada proyección promete un viaje y cada historia se abre como el reflejo de infinitas formas de capturar la complejidad humana.

Más información de dias y horarios de proyección: www.cinefrances.ar 

Suscribite a los newsletters del Grupo Octubre

Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/819767-comienza-el-festival-de-cine-frances