EN VIVO
The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie, Estados Unidos/Canadá/Reino Unido, 2025
Dirección: Peter Browngardt
Guion: Darrick Bachman, Kevin Costello y Peter Bronwgardt
Duración: 91 minutos
Intérpretes: las voces en la versión original de Eric Bauza, Candi Milo, Peter MacNicol, Carlos Alazraqui, Fred Tatasciore, Laraine Newman.
Estreno en salas.
La llegada a salas locales de El día que la Tierra explotó: Una película de Looney Tunes es un movimiento extraño. Por un lado, resulta casi un anacronismo que en pleno auge de la tanquización de la cartelera aparezca entre los estrenos una película protagonizada por el pato Lucas y Porky, el cerdito tartamudo. Sin embargo, para quienes crecieron en las décadas de 1970 y 1980 en Argentina (y quizás en todo el mundo), los dibujos animados de la Warner Bros son una parte ineludible de una memoria compartida. Una de las expresiones del arte que mejor educó en el humor a varias generaciones, permitiendo que el absurdo, la torpeza, el ridículo e incluso la violencia entendida como la variante más extrema y kinéticamente física de la comedia, fueran recursos familiares, parte de un lenguaje común a la hora de reirse y hacer reír.
Sin personajes como Lucas, Porky, Bugs Bunny, el gato Silvestre o el Coyote, entre otros, no sería posible entender ya no a las siguientes generaciones de dibujos animados, de Ren y Stimpy a Hora de Aventura, por nombrar solo un par. Tampoco humoristas como Jim Carrey, el universo Jackass e incluso sagas en apariencia inconexas como John Wick podrían ser explicados sin esa galería de criaturas inolvidables como antecedente e influencia. Parte del legado sobrevive de manera parcial en El día que la Tierra explotó, aunque no consiga sostenerse de forma legítima durante sus 90 minutos de duración.
La película tiene momentos que le hacen honor a esa alcurnia, en particular su primer acto, donde aparece con fuerza todo aquello que identifica a Lucas y Porky. La locura desatada, la testarudez y una notable capacidad para la destrucción en lo que respecta al pato negro, y esa inocencia cercana a la ineptitud y el esfuerzo por adaptarse al mundo a pesar de todo del chanchito con moño. Toda la historia con el granjero que los adopta desde bebés y el empeño de los protagonistas por sostener la casa familiar que este les deja como legado es realmente disfrutable, al igual que algunas secuencias musicales que apelan a cierta psicodelia pop con aires de animación clásica.
Sin embargo, estas características se van volviendo inocuas a medida que el argumento demanda un desarrollo que está lejos de mantenerse a flote. Como en la mayoría de los productos hechos en serie por las distintas factorías del cine moderno, El día que la Tierra explotó cae en la tentación del apocalipsis y el fin del mundo, recursos dramáticos absolutamente vaciados de sentido. Así, los personajes van cediendo espacio, mientras su identidad, aquello que los hace único, se diluye en una trama que podría ser la de cualquier otra película, pero reducida a las dos dimensiones de una animación que tampoco se aleja mucho de una estética casi televisiva.
Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/818984-el-dia-que-la-tierra-exploto-una-pelicula-de-looney-tunes-el