EN VIVO
Tras cuatro temporadas en salas del conurbano -y funciones en La Plata y Mar del Plata-, Madrijo (toda la tristeza del mundo), obra de Mariano Saba con dirección de Ana Alvarado y Mónica Driollet, se puede ver a la gorra en Espacio Cultural La Fragua, Rivadavia 4127, CABA (domingos de abril a las 18). La pieza aborda el vínculo entre una madre (Driollet) y su hijo (Bruno Mux). El acompaña la toma de una fábrica que otrora fue el pulmón de su pueblo; su madre aparece como obstáculo y, al tiempo, acicate de su proyecto. "Esta historia sucede en Pipinas, un poblado del conurbano bonaerense, en una provincia
entramada por ferrocarriles y fábricas. Se presenta en agonía, en los años '90 que arrasaron, mientras
los contubernios facilitaban la venta de fábricas a precio vil, y como consecuencia: despedidos,
chimeneas apagadas, el trabajo como un valor hereditario ahogado.
Pipinas, como alegoría de tierra arrasada, y sus habitantes sin escapatoria de esa realidad,
obligadxs a emigrar hacia otros parajes que lxs alberguen", escribió Driollet, quien definió a la obra como "una estampa social de la Argentina de esos años", en la que, entre el realismo, el esperpento y lo fantástico -y destellos de ironía- importa tanto lo que está a la vista como lo que subyace.
Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/818801-madrijo-de-mariano-saba-estampa-social-de-la-argentina-de-lo