Menú

showbizBeta

Redes

15/4/2025

Nico Sorín presenta "Piazzolla en el Coliseo"

El inquieto músico profundizará el abordaje de la obra del creador de "Libertango" a través del formato electrónico, atravesándolo con nuevas sonoridades.

"Piazzolla siempre estuvo presente, dando vueltas”, dice Sorín.
"Piazzolla siempre estuvo presente, dando vueltas”, dice Sorín.


EN VIVO

Cultura y Espectáculos

El martes 15 a las 20.30

Nico Sorín presenta "Piazzolla en el Coliseo"

El inquieto músico profundizará el abordaje de la obra del creador de "Libertango" a través del formato electrónico, atravesándolo con nuevas sonoridades.

“Aunque no vengo del tango, (Astor) Piazzolla siempre estuvo presente, dando vueltas”, cuenta Nico Sorín, quien presentará Piazzolla en el Coliseo precisamente en ese teatro de Marcelo T. de Alvear 1125 este martes 15 a las 20.30. “Con este proyecto es un redescubrir la obra de Astor, ¿no? Poder leer sus partituras, sus anotaciones, es volver a descubrirlo”.

Sorín suele hacer música de películas –tiene en su haber 30 noches con mi ex y Los que aman odian, entre otras-, y hace algunos años tomó la obra del bandoneonista marplatense a instancias de Pipi Piazzolla, por un homenaje al icónico artista. “En realidad, el abordaje de lo electrónico no lo elegí yo sino que fue Pipi. Para los 100 años del nacimiento de Astor se hicieron en el CCK una serie de conciertos y Pipi, conociéndome, habiendo tocado conmigo por muchos años, creo que dio en el clavo al hacerme reversionar el Octeto Electrónico, sobre todo en un show que hizo en el Olympia de París en el ‘77”, recuerda el músico.

“Así que la verdad que en ese sentido creo que fue un acierto. Con mis grupos desde 8cteto y Octafonic, que son bandas que utilizaba quizás a los ocho músicos como una orquesta fue, no te digo fácil, pero si fue familiar haber trabajado y arreglado la música de Astor en este formato”, agrega.

En la nueva propuesta para el Teatro Coliseo sorín propone profundizar en el formato electrónico, atravesándolo con nuevas sonoridades. Para ello, Sorín trabajó en los arreglos de temas y reversiones que incluyen desde clásicos como “Libertango”, “Adiós Nonino” y “Balada para un loco”, con músicos de diversos estilos: Franco Fontanarrosa en bajo eléctrico, Noelia Sinkunas en piano, Nana Arguen en guitarra eléctrica, Marcos Cabezaz en vibráfono, marimba y percusión, Federico Santisteban en bandoneón y Rodrigo Gómez en batería.

“El Teatro Coliseo tiene excelente acústica y comodidad tanto para los músicos en el escenario como para los espectadores. Eso permite adaptar las sonoridades y pensar en un concierto en el que la música de Astor, con esa energía fuertísima y a la vez su sutileza, pase por distintos estados y se convierta en una gran oportunidad de volver a escucharlo. Y siempre volver a disfrutarlo, como lo hago al homenajearlo”.

-Llama la atención, entre el conjunto de invitados, la aparición de la marimba y el vibráfono entre las propuestas. ¿Qué sonido estás buscando con su inclusión? ¿Cómo se engarzan con los otros instrumentos?

-Con respecto a la marimba y el vibráfono, en realidad estaba buscando esa cosa más percusiva, esa cosa por ahí más tribal, que puede subdividir, marcar claves y demás, que tiene esa cosa quizá más ligada a la percusión. Quería darle ese brío y esa cosa rítmica. Y después, obviamente, prioricé siempre a los músicos. Quería tener músicos con una personalidad muy fuerte y, bueno, con Marcos Cabezaz ya había trabajado mucho en películas y demás, así que vino como anillo al dedo.

-Con la música de Piazzolla parece haberse hecho de todo. ¿Cómo se siguen encontrando cosas nuevas en ella?

-La música de Ástor está tan bien escrita que uno puede agarrar una melódica, dos cucharas y hacer una linda versión de “Libertango”. Es tan sólida en su arquitectura musical que permite de todo. Ahora, lo que sí no permite es tibieza: si la música de Astor se hace con fuego, con brío y con cierta irreverencia, de alguna manera -porque no hubo compositor más irreverente que él-, ahí se convierte en un homenaje. Su música permite que la lleves a un montón de lugares. Es una cosa muy visual, también. Y bueno, a nosotros nos ha pasado que después de tres años de tocar su obra seguimos encontrándole capas a su música.

Suscribite a los newsletters del Grupo Octubre

Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/818157-nico-sorin-presenta-piazzolla-en-el-coliseo