Menú

showbizBeta

Redes

13/4/2025

Ganadoras del Bafici 26: lo bueno del presente, las dudas del futuro

"La virgen de la tosquera", "LS83", "Bajo las banderas, el sol", "the bewilderment of chile", entre otras, se alzaron con merecidos premios en una muestra que mostró gran nivel.

"La virgen de la tosquera", de Laura Casabé, sobre textos de Mariana Enriquez
"La virgen de la tosquera", de Laura Casabé, sobre textos de Mariana Enriquez


EN VIVO

Cultura y Espectáculos

Se anunciaron las películas premiadas

Ganadoras del Bafici 26: lo bueno del presente, las dudas del futuro

"La virgen de la tosquera", "LS83", "Bajo las banderas, el sol", "the bewilderment of chile", entre otras, se alzaron con merecidos premios en una muestra que mostró gran nivel.

Todo lo que tiene un comienzo tiene también un final. El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente exhibirá este domingo las últimas funciones de su programación 2025, pero los premios de las tres competencias ya fueron entregados durante una ceremonia realizada en la Usina del Arte este sábado por la noche, momento bisagra que preanuncia la bajada final del telón. 

La 26° edición del encuentro cinematográfico porteño fue una entrega particular, de sentimientos encontrados, en la cual convivieron la alegría por volver a reencontrarse en la oscuridad de las salas o durante las charlas y actividades especiales con el temor por el presente y el futuro del cine nacional, que continúa bajo fuego gracias a las políticas gubernamentales de quien debería protegerlo y potenciarlo. ¿Cuántas películas argentinas de la edición número 27 estarán prologadas por el logotipo del INCAA? Ese mismo logo que abre LS83, el largometraje documental de Herman Szwarcbart, realizado en coproducción con Alemania, que terminó ganando el Gran Premio Ciudad de Buenos Aires, galardón no oficial y transversal que otorga $10.000.000 a la mejor película argentina de las tres competencias y que fue elegido por un jurado conformado por los cineastas Bebe Kamin, Hernán Rosselli y Alejo Moguillansky y la actriz Alejandra Radano.

El principal galardón de la Competencia Oficial Internacional, rebautizado como Gran Premio desde hace ya varias ediciones, le correspondió al largometraje Bajo las banderas, el sol, del paraguayo Juanjo Pereira, notable ensayo documental que reutiliza material de archivo de diversos orígenes para construir un retrato de Alfredo Stroessner durante sus más de tres décadas de presidencia dictatorial en el país vecino. El premio al Mejor Largometraje de esa sección recayó en la película francesa Le Rendez-vous de l’été, de Valentine Cadic, luminoso relato con influencias del cine de Eric Rohmer, en tanto que el de Mejor Cortometraje tuvo como destinatario Minha mãe é uma vaca, de la directora brasileña Moara Passoni, evocativo retrato de una muchacha preadolescente durante unas vacaciones forzadas en un rancho del humedal brasileño.

La del realizador Tomás Alzamora Muñoz fue elegida como la Mejor Dirección, por su falso documental sobre las mejores longanizas chilenas titulado Denominación de origen, al tiempo que el Premio Especial del Jurado tuvo como destinatario el cortometraje El día interrumpido, que marca el debut como realizadora de la actriz argentina María Villar. Finalmente, el galardón a la Mejor Actuación de la Competencia Internacional, que no hace diferencias de sexo, fue para la actriz belga Maria Cavalier-Bazan, destacando así su extrema composición de una ludópata en Aimer perdre. Un palmarés justo y nada demagógico para una selección competitiva de un muy buen nivel general.

Por su parte, el Gran Premio, pero de la Competencia Argentina, recayó en La virgen de la tosquera, quinto largo de Laura Casabé, que aprovecha los recursos del cine de terror para traficar con crudeza el retrato social y el comentario político. Gesto saludable que dialoga con el modo en que entendían al género directores seminales como George Romero o John Carpenter. Estrenada en el Festival de Sundance y basada en dos cuentos de la escritora Mariana Enriquez, madre del boom de la literatura de terror en Argentina, La virgen de la tosquera utiliza las emociones de su protagonista, erizadas por la adolescencia, para generar una atmósfera extraña a la que el paisaje de diciembre de 2001 termina de imprimirle un aura profundamente siniestra. Resulta grato que el jurado eligiera como su favorita a una película de inclinación fantástica, narrativamente clásica y de abierto perfil popular.

Ganadora del premio a Mejor Largometraje, Todas las fuerzas, de Luciana Piantanida, también recurre al soporte fantástico y a géneros clásicos como el policial, para contar una historia que, igual que la de Casabé, incluye una mirada social. Ambas coinciden también en poner en acción universos eminentemente femeninos, dirigidos por cineastas mujeres, aportando puntos de vista renovados y originales. Por el lado de los cortos, el gran ganador resultó El banner, de Tomás Terzano, que se alzó con el premio a Mejor Cortometraje, pero también el de Mejor Dirección de la Competencia, incluyendo a los 14 largometrajes y a los otros 15 cortos que la integraron.

El resto de los galardonados de la sección incluyó el Premio Especial del Jurado para the bewilderment of chile, nueva experiencia del/la inclasificable Lucía Seles, quien hace dos ediciones ya había ganado el Gran Premio de este festival por su película Terminal Young, convirtiéndose en la gran aparición del cine independiente argentino. Además, los actores Andrea Carballo y César Troncoso, protagonistas de La mujer del río, de Néstor Mazzini, compartieron el premio de Mejor Actuación. En tanto, Tésis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter; LS83, de Herman Szwarcbart; y Presente continuo, de Ulises Rosell, recibieron Menciones Especiales.

Por último, en la Competencia Vanguardia y Género el Gran Premio fue para BLKNWS: Terms & Conditions, del estadounidense Khalil Joseph, y como Mejor Largometraje fue elegida la filipina Bomba Bernal, de Khavn. Crash-Huang Xihu Xi, de Dale y Hongxiang Zhou fue el Mejor Cortometraje. En tanto, el premio a Mejor Dirección le correspondió a la francesa Mariel Oisier, por Barking in the Dark, y el de Mejor Actuación a la argentina Verónica Intile, por Río, luego existo, de Tetsuo Lumiere. Finalmente, los largometrajes Crónica del absurdo, del cubano Miguel Coyula, y Tortuga persigue a tortuga, del argentino Víctor González, se quedaron con el Premio Especial del Jurado y una Mención Especial.

Todos los premios

COMPETENCIA OFICIAL INTERNACIONAL

GRAN PREMIO

Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira (Paraguay / Argentina / EEUU / Francia / Alemania)

MEJOR LARGOMETRAJE

Le Rendez-vous de l’été, de Valentine Cadic (Francia)

MEJOR CORTOMETRAJE

Minha mãe é uma vaca, de Moara Passoni (Brasil)

MEJOR DIRECCIÓN

Tomás Alzamora Muñoz, por Denominación de origen (Chile)

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

El día interrumpido, de María Villar (Argentina)

MEJOR ACTUACIÓN

Maria Cavalier-Bazan, por Aimer perdre (Bélgica)

COMPETENCIA OFICIAL ARGENTINA

GRAN PREMIO

La virgen de la tosquera, de Laura Casabé (Argentina / México / España)

MEJOR LARGOMETRAJE

Todas las fuerzas, de Luciana Piantanida (Argentina / Perú)

MEJOR CORTOMETRAJE

El banner, de Tomás Terzano (Argentina / España)

MEJOR DIRECCIÓN

Tomás Terzano, por El banner (Argentina / España)

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

the bewilderment of chile, de lucia seles (Argentina)

MEJOR ACTUACIÓN

Andrea Carballo y César Troncoso, por La mujer del río (Néstor Mazzini, Argentina / Uruguay)

MENCIONES ESPECIALES

Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter (Argentina / México)

LS83, de Herman Szwarcbart (Argentina / Alemania)

Presente continuo, de Ulises Rosell (Argentina)

COMPETENCIA OFICIAL VANGUARDIA Y GÉNERO

GRAN PREMIO

BLKNWS: Terms & Conditions, de Khalil Joseph (EEUU / Ghana)

MEJOR LARGOMETRAJE

Bomba Bernal, de Khavn (Filipinas)

MEJOR CORTOMETRAJE

Crash-Huang xi hu xi, de Dale Zhou & Hongxiang Zhou (Estados Unidos)

MEJOR DIRECCIÓN

Marie Losier, por Barking in the Dark (Francia)

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

Crónicas del absurdo, de Miguel Coyula (Cuba)

MEJOR ACTUACIÓN

Verónica Intile, por Río, luego existo (Tetsuo Lumiere, Argentina)

MENCIÓN ESPECIAL

Tortuga persigue a tortuga, de Víctor González (Argentina)

Suscribite a los newsletters del Grupo Octubre

Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/817768-ganadoras-del-bafici-26-lo-bueno-del-presente-las-dudas-del-